Empresa Socialmente Responsable

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en valores, que le ayudan a ser más productiva a la vez que contribuyan al bien común.

Cuidá el Medio Ambiente. No tiene seguro.

En Ökii tenemos la certeza de que una empresa no puede ser ajena a su entorno, creemos que todos tenemos que aportar solidariamente a un futuro mejor brindando soluciones y recursos a la sociedad a la que pertenece.

Por eso, en Ökii, promovemos estas directrices como base de nuestra conducta y compromiso con el entorno:

      • Respeto a la dignidad de la persona.
      • Empleo digno y motivación a colaboradores.
      • Solidaridad y Empatía.
      • Contribución al bien común y Vinculación con la comunidad.
      • Confianza y Ética en los negocios.
      • Prevención de negocios ilícitos.
      • Transparencia y Honestidad. 
      • Justicia y Equidad.
      • Desarrollo social y Calidad de Vida.
      • Cuidado del Medio Ambiente.

En Ökii estamos comprometidos a aportar, del total facturado mensual, un 1% a Ayuda Social desde el inicio de su actividad y hasta el 2.5% una vez alcanzada la plena sustentabilidad. Ese aporte estará destinado a distintas ONG que cubran un amplio espectro, como Educación, a través de padrinazgo de escuelas, Salud, a través de instituciones que traten los sectores más vulnerables o Alimentación, por instituciones que atiendan esta problemática.

Tecnología & Ecología

En Ökii creemos que Tecnología y Ecología no son conceptos excluyentes sino que necesariamente deben ir cada vez más de la mano en relación dialéctica. En el pasado, tecnología y ecología eran figuras antagónicas, hoy en día sostienen una estrecha relación, ya que el uso combinado de ambas, supone procesos constructivos más rápidos, eficientes, limpios y económicos

En Ökii adherimos al Seguro Verde, un compromiso para reducir la huella de carbono de autos, motos y camiones mediante la plantación de árboles en Argentina.

Y es simple: cada vez que asegurás tu auto, colaborás con el financiamiento para la plantación de árboles que absorberán las emisiones de CO2 de tu vehículo.

¿Cómo funciona Seguro Verde?

Gracias al Seguro Verde la industria aseguradora destinará 1% del valor de cada póliza digital de automotores, motos y camiones para plantar árboles en toda la Argentina. Así, estaremos cumpliendo con la Ley de Promoción Forestal (Ley N°25.080), plantando bosques de cultivo y enriqueciendo y recuperando los bosques nativos de nuestro país.

Esto ayuda, además, a lograr las metas asumidas por Argentina en el Acuerdo de París y el Compromiso de Bonn, con 700 mil nuevas hectáreas forestadas para el año 2030.

Así, cada vehículo asegurado en las compañías que adhieren al Seguro Verde y que emite CO2, aportará recursos económicos a través de su póliza que permitirán plantar árboles y reducir su huella de carbono, mitigando los gases de efecto invernadero.

Gracias a este esfuerzo, además de cuidar el ambiente, se produce materia prima natural y renovable que permitirá crear más de 100.000 nuevos empleos fomentando la radicación de nuevas industrias e impactando positivamente en múltiples economías regionales.

1
de cada póliza de autos, motos y camiones
700.000
nuevas hectáreas de bosques
100.000
empleos en todo el país

Objetivos: Auto sustentabilidad Energética, Mínima Huella de Carbono y Papel Cero

En Ökii tenemos los objetivos de Auto sustentabilidad Energética, Mínima Huella de Carbono y Papel Cero.

La “huella de carbono” se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana, y se expresa en unidades equivalentes de dióxido de carbono (CO2)”. En la Argentina, la huella promedio es de 5.71 toneladas (tn) al año y es superior al promedio mundial (4 tn al año por habitante), pero bastante inferior a la de algunos países desarrollados como el Reino Unido (11,81 tn per cápita anuales) y Estados Unidos (20 tn). En ella, la incidencia mayor corresponde al transporte (51%), le sigue el rubro alimentación (28%), luego energía (20%) y residuos (1%). En Ökii queremos que la huella de carbono sea una variable en nuestra forma de hacer negocios promoviendo siempre la mínima huella de carbono.

La sustentabilidad energética requiere de un cambio profundo en los hábitos de los ciudadanos, las empresas, los gobiernos y la sociedad en general. Necesitamos modificar la forma en la que producimos y consumimos energía y para ello es indispensable continuar generando conciencia entre la población para que todos seamos actores activos en este esfuerzo de mitigación del impacto ambiental. Será nuestro objetivo a largo plazo lograr la auto sustentabilidad energética de manera tal que todo nuestro gasto energético se desarrolle mediante fuentes renovables. 

Objetivos más cercanos en Ökii tienen que ver con alcanzar una verdadera práctica de “papel cero” y del reciclaje en todas sus formas. 

Promovemos la Conciencia Aseguradora

En Ökii creemos firmemente que la sociedad en su conjunto debe desarrollar la conciencia aseguradora. La conciencia aseguradora está directamente relacionada con la cultura de la prevención;  y no hay posibilidad de prevención si no es sobre la base de una sociedad cada vez más perceptiva del riesgo, de su exclusión, limitación y transferencia, que justamente es la base de los seguros. 

+ Cuando se habla de la cultura de la prevención, no se trata de crear una nueva cultura; se trata de educar para crear conciencia, adoptar nuevas conductas y una actitud responsable y de respeto por la protección de las vidas, el entorno, por las futuras generaciones. Desde la escuela creemos que se debe reforzar el concepto de asegurabilidad para crecer con conciencia aseguradora y de la prevención. 

Cultura de la prevención implica una actitud colectiva que solo puede construirse mediante un largo proceso social, donde cada ser humano, como ciudadano común y/o como sujeto parte de la sociedad, sea capaz de cambiar situaciones amenazantes y cooperar con la dinámica social en los procesos de desarrollo. 

El seguro, así entendido, resulta una inversión, no un gasto, que permite resguardar la vida, el patrimonio, la salud y a los seres queridos. La prevención está muy relacionada con el cuidado, la protección, la planificación y el pensamiento proactivo de anticipación a los problemas. El seguro se transforma así en un aliado fundamentar en cualquier proceso de planeamiento estratégico.